
Agencia Prensa Internacional API.
Mitos sobre el ejercicio y el cuerpo, que debemos desterrar…
‘Es demasiado tarde para empezar.’ ‘Tu cuerpo ya no responde igual.’ ‘Mejor baja el ritmo y juega sobre seguro.’ Estas frases, que tantas mujeres oyen (o se repiten) al cumplir 40, están más que caducadas.
Para Carolina López-Tejero, fundadora de Swan by Carolina y experta en movimiento consciente, es hora de derribar mitos sobre el ejercicio y el cuerpo en esta etapa vital.
‘Los 40 no son el principio del fin, sino el inicio de una etapa más auténtica. Con experiencia, autoconocimiento y foco, muchas mujeres pueden sentirse más fuertes y conectadas que nunca’, afirma Carolina López-Tejero.
En su práctica diaria con mujeres de todas las edades, ha comprobado que el movimiento no solo es posible a partir de los 40, sino necesario, transformador y profundamente liberador.
MITO 1: ‘Es tarde para empezar’
Nada más lejos de la realidad. Un estudio publicado en JAMA Network Open en 2021 concluyó que incluso comenzar a hacer ejercicio a los 50 o 60 años reduce significativamente el riesgo cardiovascular y mejora la calidad de vida. La plasticidad del cuerpo no desaparece: se transforma.
MITO 2: ‘Tu cuerpo ya no responde igual, así que acéptalo’
‘No se trata de forzarlo, sino de adaptarte con amor’, señala Carolina. ‘El cuerpo cambia, sí, pero también gana sabiduría. Con el enfoque correcto (movimiento respetuoso, buena alimentación, descanso), puedes sentirte más vital que nunca.’
Un artículo en The Lancet Healthy Longevity subraya que el entrenamiento de fuerza en mujeres mayores de 40 mejora la función muscular, el metabolismo y el estado de ánimo, reduciendo los síntomas de la perimenopausia.
MITO 3: ‘Es momento de bajar el ritmo’
Carolina no lo duda: ‘No estás aquí para encogerte, sino para ocupar tu espacio. Esta etapa está llena de posibilidades. Puedes bailar, explorar, atreverte. Crecer no es algo que dejamos de hacer: es algo que empezamos a hacer con más conciencia.’
La actividad física regular, lejos de ser un riesgo, es un factor protector frente a múltiples patologías, incluyendo enfermedades autoinmunes, depresión y deterioro cognitivo, según datos de la Harvard Medical School.
Desde Swan by Carolina, el mensaje es claro: no hay edad para dejar de moverse, pero sí muchas razones para hacerlo con más cabeza, más cuerpo… y más conexión.