CEFALEA TENSIONAL

Mika Mellark.

Se trata de uno de los tipos de cefalea primaria más frecuentes entre la población


Desde Capenergy, nos explican las causas, los síntomas y los mejores tratamientos.

A lo largo de la vida, casi el 96% de las personas experimentarán algún episodio de esta dolencia. Suele impactar con mayor frecuencia a individuos de entre 30 y 39 años, siendo más frecuente en mujeres.

Examinaremos las causas, síntomas y opciones de tratamiento para la cefalea tensional, y destacaremos el papel innovador de la tecnología Capenergy en el alivio y manejo de este molesto malestar.

Normalmente se manifiesta como un dolor o molestia de leve a moderado en la cabeza, en el cuero cabelludo o en el cuello.

Aunque no existe una causa única para la aparición de la cefalea tensional, dado su carácter multifuncional, suele desencadenarse cuando los músculos del cuello, el cráneo, el cuero cabelludo y en algunos casos la musculatura de la mandíbula, se tensionan o se contraen de manera mantenida en el tiempo, ante situaciones de estrés o tensión, ocasionando inflamación y dolor.

El estrés es una de las causas de padecer una cefalea tensional. Pero puede haber otros desencadenantes;

  • Estrés físico o emocional.
  • Consumo de alcohol.
  • Consumo elevado de cafeína,
  • Enfermedades como resfriados, gripe o una infecciones sinusales.
  • Problemas orales, incluyendo trastornos de la mandíbula o el bruxismo.
  • Malas posiciones de la cabeza.
  • Tensión ocular.
  • Tabaquismo.
  • Fatiga o esfuerzo excesivo.
  • Puntos gatillo.

Normalmente el dolor suele ser descrito como una sensación de tensión o presión en la frente, los laterales de la cabeza y la nuca, manifestándose de forma rápida y, en ocasiones, acompañado de mayor sensibilidad a la luz o el ruido. Esta afección se asocia comúnmente con dolor cervical y fatiga ocular, pero a diferencia de las migrañas, no provoca náuseas ni vómitos.

Una cefalea tensional puede ser episódica o crónica. La mayoría de ls personas experimentan episodio  padecer cefalea tensional episódica poco frecuente que puede durar de 30 minutos a una semana. Normalmente estos episodios duran pocas horas, pero los dolores de cabeza pueden persistir varios días.

La cefalea tensional episódica frecuente suele durar de 1 a 14 días al mes, pudiendo convertirse estos dolores de cabeza tensionales episódicos frecuentes en crónicos.

Por otro lado, la cefalea crónica es bastante más incapacitante ya que el dolor se presenta más de 15 días al mes durante un periodo de tres meses. En estos casos el dolor de cabeza suele ser continuo a lo largo del día con distintos periodos de intensidad.

El abordaje médico convencional suele incluir el uso de medicamentos analgésicos para aliviar el dolor, relajantes musculares y antidepresivos, especialmente en casos de cefaleas crónicas, donde a menudo se recurre a la infiltración de toxina botulínica.

Además, la fisioterapia desempeña un papel fundamental en el tratamiento, ofreciendo una serie de beneficios, tales como:

  1. Alivio del dolor en el cuello y la cabeza.
  2. Mejora de la irrigación y vascularización de la zona afectada.
  3. Relajación de la musculatura implicada.
  4. Incremento de la movilidad de las estructuras afectadas.
  5. Mejora del control motor de las articulaciones comprometidas.

En el ámbito de la electroterapia, la aplicación de diatermia profunda, radiofrecuencia o hipertermia (tecarterapia) ha mostrado resultados prometedores en pacientes con cefalea tensional. Este enfoque tecnológico permite un abordaje más integral y profundo en comparación con la medicación o la fisioterapia manual.

El sistema automático TECAR EVOLUTION a través de sus placas capacitivas con sensor de temperatura, permite tratar el sistema nervioso induciendo un estado de relajación general en el paciente, minimizando de esta manera los niveles de estrés, que en algunos pacientes suelen ser el desencadenante del dolor.

Una de las características distintivas de Capenergy es su capacidad para realizar tratamientos automáticos, con accesorios que permiten trabajar en profundidad y abarcar áreas extensas, debido a sus dimensiones de 200 cm2, lo que mejora la vascularización y el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos comprometidos.

Aplicación manual simultánea de electrodos capacitivo y resistivo

Además, la aplicación manual simultánea de electrodos capacitivo y resistivo, denominada en Capenergy como “fuegos cruzados”, permite el tratamiento de la musculatura afectada, favoreciendo la relajación muscular y mejorando el aporte sanguíneo, con la consiguiente llegada de oxígeno y nutrientes a todas las estructuras hipóxicas comprometidas.

Como recomendaciones complementarias es importante mantener una adecuada higiene postural y realizar ejercicio físico regularmente para preservar el tono muscular cervical, junto con sesiones de tratamiento TECAR EVOLUTION como medida preventiva.

En conclusión, el tratamiento de la cefalea tensional con radiofrecuencia de 2ª generación ofrece un enfoque integral y efectivo para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.

Mar Barbero

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Titulada Superior en Danza Clásica y Danza Española por el Real Conservatorio, lleva más de 30 años en el mundo de la Comunicación.

Sin comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.