CND, NUEVA DIRECTORA, NUEVO PROYECTO…

Agencia Prensa Internacional API. / Imágenes; Alba Muriel

Muriel Romero inicia su andadura como directora de la formación


La Compañía Nacional de Danza fue fundada en 1979 con el nombre de Ballet Clásico Nacional (Ballet Nacional Clásico) y tuvo como primer director a Víctor Ullate.

En febrero de 1983 se hizo cargo de la dirección de los Ballets Nacionales Español y Clásico María de Ávila, quien puso especial énfasis en abrir las puertas a coreografías como las de George Balanchine y Antony Tudor. Además, María de Ávila encargó coreografías a Ray Barra, bailarín y coreógrafo norteamericano residente en España, ofreciéndole posteriormente el cargo de director estable responsabilidad que desempeñó hasta diciembre de 1990.

Le sucedieron la extraordinaria bailarina rusa Maya Plisétskaya, Nacho Duato, Hervé Palito, José Carlos Martínez y Joaquín De Luz ha dirigido la compañía, de manera magistral, los últimos cinco años.

Muriel Romero (Murcia, 1972) comenzó sus estudios de Danza Clásica, Danza Española y Música de la mano de Alicia Monteagudo Ros.

Continuando su formación con María de Ávila y Lola de Ávila. Con 16 años entra a formar parte del elenco de la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección de Maya Plisétskaya, donde tuvo la oportunidad de bailar un amplio repertorio de ballet clásico realizando papeles principales en obras como Paquita de Marius Petipa, Les Sylphides de Michel Fokine y The Four Temperaments de George Balanchine.

Ganadora del reconocido concurso International Ballet Competition en Moscú, da el salto internacional como primera solista del Bayerische Staatsballett en Múnich, ampliando su repertorio con obras del siglo XIX y XX. y consolida su carrera de danza clásica como primera bailarina en la Deutsche Oper Berlin.

En 1995 vuelve a la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección de Nacho Duato y en el año 2000 comienza su carrera como artista freelance para explorar nuevos formatos, colaborando en proyectos con coreógrafos y dramaturgos de vanguardia como La Ribot, Sasha Waltz, Cisco Aznar, Mateo Feijóo y Unterwegs Theater.

Completa su carrera como solista en la compañía Grand Théâtre de Genève y, más tarde, de 2006 a 2008, como primera solista en la Semperoper Ballett en Dresden, bajo la dirección del canadiense donde profundiza su relación artística con el coreógrafo William Forsythe.

En 2008 funda el Instituto Stocos en Madrid, junto al compositor Pablo Palacio, un proyecto transdisciplinar que combina danza, música, matemáticas, psicología experimental e inteligencia artificial. En sus creaciones escénicas ha desarrollado una visión original desde el cuerpo, como un lugar del que emanan de forma interactiva el sonido, la imagen y la luz.

Es experta en desarrollar nuevas técnicas y tecnologías orientadas tanto a la creación y la enseñanza de la danza, como a la preservación del patrimonio coreográfico europeo mediante nuevas tecnologías.

Con un magnífico elenco de bailarines, nos deparará muchas sorpresas, aunque quizás no sean del gusto de todos.

Mar Barbero

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Titulada Superior en Danza Clásica y Danza Española por el Real Conservatorio, lleva más de 30 años en el mundo de la Comunicación.

Sin comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.