Mika Mellark.
No se cura por arte de magia!!!
El corazón no se cura por arte de magia es una serie de 4 capítulos, de Fernando García, mago y superviviente de un infarto. Conversando con tres médicos sobre la prevención secundaria cardiovascular y controlando los principales factores de riesgo a través del fomento de buenos hábitos de vida.
Presentada por la biotecnológica Amgen trata de la prevención secundaria cardiovascular y la magia.
Los acompañantes de Fernando en esta campaña de divulgación son la endocrinóloga Ana Zugasti, jefa de la Sección de Nutrición del Hospital Universitario de Navarra; el cardiólogo Rafael González, del Hospital Reina Sofía de Córdoba, y la cardióloga Regina Dalmau, del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
Mientras cada uno de los doctores explica a Fernando García qué debe hacer para cuidar su salud cardiovascular, él les sorprende con un truco de magia que sirve como metáfora y recordatorio del mensaje para el espectador.
Porque, a prevención secundaria consiste en el control de los principales factores de riesgo (obesidad, sobrepeso, colesterol LDL elevado, tabaquismo, abuso del alcohol, sedentarismo, hipertensión, diabetes y estrés) a través del fomento de buenos hábitos de vida y de la adherencia al tratamiento.
Según la Guía de la Sociedad Europea de Cardiología sobre prevención de la enfermedad cardiovascular, la modificación de los factores de riesgo en personas que ya han sufrido un infarto, un ictus o una angina de pecho reduce a la mitad el riesgo de mortalidad cardiovascular1.
“En Amgen, tenemos la ambición de reducir en un 50% los eventos cardiovasculares para el año 2030. Por eso, llevamos tiempo desarrollando proyectos que impulsan cambios reales y significativos en la atención al paciente cardiovascular”, subraya Miquel Balcells, Director Médico de Amgen Iberia.
“Para lograr ese objetivo es fundamental desarrollar estrategias para que un mayor número de personas pueda acceder a la prevención secundaria, ya sea con programas de rehabilitación cardiaca o con tratamientos más eficaces”, explica Balcells. “El corazón no se cura por arte de magia es una llamada de atención tanto para el paciente, que ha de tener un control activo en su salud, como también para quienes somos responsables de ofrecer estas soluciones”.