Icono del sitio Markando Estilo

DE LA PUBERTAD A LA MENOPAUSIA

MAZY

Las Farmacias Apoteca Natura ponen en marcha una iniciativa exclusivamente dedicada a la mujer con un objetivo claro: promover la salud de la mujer en todas las etapas de su vida


La Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) colabora con esta iniciativa, aportando a la red su conocimiento especialmente importante en la edad fértil de la mujer.

Apoteca Natura es una red internacional de farmacias capaces de escuchar y guiar a la persona en su proceso de Salud Consciente. En el centro de este recorrido está la persona, el respeto por el organismo y el ambiente en el que vive. Es la primera red de farmacias Benefit del mundo.

A lo largo de su vida, la mujer pasa por distintas fases y atraviesa etapas cruciales que la marcan como la pubertad, la edad fértil, el embarazo, la lactancia. Las necesidades de salud que debe afrontar en cada una de ellas son muy diversas. Para promover el bienestar de la mujer es necesario que sea consciente del recorrido de salud que supone cada período, algo que se puede conseguir con información que le dé las claves útiles que le ayuden a tutelar su propia salud psicofísica y, en consecuencia, su bienestar.

La prevención es fundamental para la mujer

Visitar al médico regularmente y realizar los exámenes y las pruebas adecuadas que los especialistas consideren oportunas, para monitorizar nuestra salud a lo largo del tiempo, es esencial para mantener una buena salud, aunque se tenga poco tiempo. Es importante conocerse y tener en cuenta la transformación y escuchar los mensajes que nos manda el cuerpo.

A tu lado en cada etapa 

Conocer las diferencias biológicas de cada etapa es claveEl cuerpo femenino, es extraordinariamente complejo. En nuestra sociedad, la mujer suele disponer de poco tiempo. Sin embargo, sabe lo importante que es cuidarse y estar en plena salud física y psicológica.

Las Farmacias Apoteca Natura respaldan a las mujeres en una trayectoria de salud consciente.

Las hormonas son las grandes protagonistas de la salud femenina (general, sexual y reproductiva). Los estrógenos y la progesterona son las hormonas sexuales femeninas responsables de las grandes transformaciones que experimenta el cuerpo femenino,

Cuatro son las etapas definidas y en cada una existen unas determinadas necesidades de salud: pubertad, edad fértil, embarazo-lactancia y climaterio-menopausia. 

1. PUBERTAD

Es el período en el que tiene lugar la maduración sexual hasta alcanzar la capacidad de procrear. Se suele presentar entre los 10 -11 años y se experimentan cambios físicos como aumento de las mamas y crecimiento del vello en pubis y axilas. La primera menstruación, la menarquia, suele llegar alrededor de los 12 años.

Consejos: 

​​​2. EDAD FÉRTIL

La fertilidad se refiere a la capacidad que posee un individuo o una pareja para tener hijos. El nivel máximo se sitúa entre los 20 y 30 años. Para tener una buena salud sexual y reproductiva influyen muchos factores: nutrición adecuada, un peso óptimo o evitar el tabaco, el alcohol.

Consejos: 

3. EMBARAZO

Es un momento central para la mujer y debe ser vivido con serenidad y no como una enfermedad. Es oportuno prestar especial atención al estilo de vida para mantener al organismo en perfectas condiciones para afrontar el embarazo. Se recomienda controlar regularmente el estado de salud de la madre y del futuro bebé. Los cursos de preparación al parto en centros de salud son muy útiles para afrontarlo con mayor serenidad y seguridad.

Consejos: 

4. CLIMATERIO y MENOPAUSIA

El climaterio es un periodo previo a la menopausia que presenta cambios como alteraciones en el ciclo menstrual o en la fertilidad, trastornos de la sexualidad o dificultad para controlar el peso, entre otros. La menopausia está representada por la desaparición del ciclo menstrual durante al menos doce meses consecutivos y es un momento delicado debido a los cambios físicos y psíquicos relacionados. Conlleva trastornos precoces (sofocos, insomnio, sequedad vaginal, …) y a largo plazo, por la disminución de estrógenos (alteración de lípidos y azúcares en sangre, aumento de peso, de la presión arterial…).

Consejos: 

Salir de la versión móvil