DIABETES TIPO 2 Y OBESIDAD

Agencia Prensa Internacional API.

El tratamiento perfecto…


Por su eficacia demostrada, tirzepatida ha sido aprobada para dos indicaciones. Por un lado, como tratamiento de la DM2 y, por otro, para el control del peso en personas con sobrepeso con un índice de masa corporal y, al menos, una complicación derivada del exceso de peso, o con obesidad.

Se trata del primer fármaco de una nueva familia terapéutica que actúa sobre los receptores GIP y GLP-1.

Su mecanismo de acción, además de favorecer el control glucémico, hace que disminuya el apetito, aumente la sensación de saciedad y se reduzca el exceso de grasa, incluida la grasa visceral en el perímetro de la cintura.

Además, en las personas con DM2, mejora el control glucémico a través de múltiples mecanismos que incluyen mayor secreción de insulina, menor secreción de glucagón y una mejor sensibilidad a la insulina.

En personas con sobrepeso y obesidad sin diabetes, tirzepatida mostró una reducción de peso media de hasta el 22,5% (23,6 kg) a la semana 72 y, además, 4 de cada 10 pacientes consiguieron una pérdida de peso igual o superior al 25%. Todo ello con una elevada tasa de respuesta: el 96% de los pacientes lograron una reducción igual o superior al 5% al cabo de 72 semanas de tratamiento.

Tirzepatida es la primera molécula en su clase terapéutica aprobada para el tratamiento de la DM2 cuando no se logra un control suficiente solo con dieta y ejercicio, y ha demostrado una reducción de HbA1c y peso superior a tratamientos de otras clases terapéuticas (incluyendo agonistas del receptor de GLP-1) en todas las dosis estudiadas.

La información de eficacia y seguridad como tratamiento para la DM2 procede del programa de ensayos clínicos SURPASS, que estudió su uso tanto en monoterapia como en combinación con otros fármacos usados para el control de la DM2. El ensayo clínico fase 3 SURPASS-2 fue un estudio de comparación directa con semaglutida 1mg, de 40 semanas de duración. En SURPASS-2 participaron 1879 pacientes con una HbA1c basal media de 8,28% y un diagnóstico de diabetes desde hacía una media de 8,6 años.

El uso de tirzepatida como tratamiento para el control del peso en adultos con sobrepeso con IMC >27kg/m2 y, al menos, una complicación relacionada con el peso, o con obesidad (IMC >30 kg/m2) se ha estudiado en el programa clínico SURMOUNT.

SURMOUNT-1 es un ensayo clínico fase 3 multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, paralelo y controlado con placebo que comparó la eficacia y seguridad de tirzepatida 5 mg, 10 mg y 15 mg frente a placebo, ambos como complemento de una dieta baja en calorías y aumento de la actividad física en adultos con obesidad o sobrepeso con al menos una de las siguientes complicaciones: hipertensión, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño o enfermedad cardiovascular.

Pérdidas de peso iguales o superiores al 15% se asocian con una reducción del riesgo de mortalidad cardiovascular y con beneficios en complicaciones relacionadas con el exceso de peso, como han concluido diferentes revisiones médicas,.

Como recuerda la Dra. Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), la obesidad es una enfermedad crónica recidivante que afecta a más del 18% de la población adulta en España.” Además, las personas con obesidad presentan mayor riesgo de sufrir más de 200 complicaciones como “enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, alteraciones lipídicas, enfermedad metabólica hepática (primera causa de cirrosis en nuestro país), así como varias patologías respiratorias crónicas, infertilidad, sin olvidar cánceres muy prevalentes: mama, colorrectal, riñón, hígado, ovario, etc.”añade el Dr. Alfredo Michán Doña, especialista en Medicina Interna y coordinador del grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

“La comercialización de tirzepatida supone un hito en el tratamiento de las personas con diabetes tipo 2 y obesidad. Se trata de una innovación disruptiva, que refleja la vocación de Lilly por investigar y desarrollar medicamentos que supongan un salto cualitativo en el tratamiento de enfermedades que impactan en la esperanza y la calidad de vida de los pacientes”afirma el Dr. José Antonio Sacristán, director médico de Lilly España.

Mar Barbero

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Titulada Superior en Danza Clásica y Danza Española por el Real Conservatorio, lleva más de 30 años en el mundo de la Comunicación.

Sin comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.