FERRAGAMO, EXPOSICIÓN DE LUJO

Mar Barbero de Zubillaga.

Salvatore Ferragamo 1898-1960


Una extraordinaria colección de documentos, objetos, fotografías y vídeos relatan su pasión sin límites y su visión de futuro, mostrando el encanto estético de los zapatos de Salvatore y revelando su importante contribución a la industria Made in Italy.

Tras la primera exposición inaugurada en 1985 en el Palazzo Strozzi -a la que siguió la fundación del Archivo Ferragamo y del Museo Ferragamo-, esta nueva mirada atrás en el tiempo no sólo ilustra las ideas y obras maestras de Salvatore Ferragamo, sino que también es una importante oportunidad para reflexionar sobre el papel del Museo como sistema cultural y curatorial comprometido con un diálogo permanente entre el pasado y el presente, el patrimonio y la contemporaneidad, la marca y su comunidad global.

La exposición reúne y conecta múltiples niveles de investigación e inspiración que se yuxtaponen y entrecruzan para ofrecer una visión profunda de la mentalidad del fundador: sus estudios anatómicos, su mano de obra experta y sus decoraciones, su experimentación con el color, su audaz investigación de formas y materiales y las diversas inspiraciones artísticas y culturales que finalmente llevaron a Salvatore de vuelta a Florencia, Italia, en 1927. La ciudad, emblema del Renacimiento.

Sección I: La historia de Salvatore Ferragamo.

Desde su nacimiento en Bonito en 1898 hasta su prematura muerte en Fiumetto en 1960, la historia de Salvatore se describe con todo detalle gracias a casi 38 años de investigación biográfica que documenta su vida en la primera mitad del siglo XX, a caballo entre dos guerras y dos mundos: Italia y América.

Sección II: Hollywood Boot Shop.

Fotografías, vídeos y zapatos originales documentan la estancia en Hollywood entre 1923 y 1927, con la apertura de la primera tienda Salvatore Ferragamo: un lugar de arte y artesanía que pronto se convertiría en un punto de referencia para celebridades internacionales y estrellas de cine como Pola Negri, Mary Pickford, Joan Crawford y Rudolph Valentino.

Sección III: Materiales e inspiraciones.

Una singular antología de pieles, objetos y obras de arte recoge el espíritu pionero de un artista al que le encantaba inventar, innovar y experimentar. Salvatore fue un artesano que revolucionó el mundo del calzado moldeando todo tipo de materiales, inspirándose en diferentes mundos, culturas y movimientos artísticos.

Sección IV: Equilibrio y anatomía.

Esta sección está dedicada a los estudios de Salvatore sobre la estructura y la mecánica del pie y a su capacidad para desarrollar nuevas soluciones basadas en la distribución del peso corporal, como un ingeniero o un arquitecto. Presenta una colección de hormas de madera para zapatos, fotos con sus clientes y su rica biblioteca personal.

Sección V: Formas arquitectónicas.

Esta pequeña sección muestra ocho estilos de zapatos seleccionados por su forma única y su falta de decoración, lo que demuestra un estudio casi arquitectónico del zapato, que Salvatore concibió como un equilibrio perfecto y armonioso de líneas y simetrías, pesos y medidas.

Sección VI: Patentes.

Las patentes de las técnicas de construcción de calzado desarrolladas por Salvatore -presentó nada más y nada menos que 369- dan fe de su enfoque del diseño, típico del mundo del diseño, y de su idea de producir en múltiplos incluso las creaciones artesanales más exclusivas. Entre sus numerosas invenciones destacan el tacón de cuña de corcho, el tacón jaula y la suela en forma de concha.

Sección VII: Nuevo Renacimiento.

Entonces, al igual que ahora, la tradición artesanal florentina inspiró el sueño de un Nuevo Renacimiento en la intersección del diseño, la cultura de los materiales y la destreza de las manos del ser humano. El espíritu «Made in Italy» de Ferragamo se manifiesta en la ornamentación y las texturas únicas de sus creaciones, claramente inspiradas en las tradiciones de los orfebres italianos y en las obras de los grandes artistas del siglo XVI.

Sección VIII: Creatividad en color.

Los preciados zapatos del Archivo Ferragamo personifican el exuberante uso del color de Salvatore, en tonos monocromáticos primarios, patchworks geométricos y efectos ópticos. Influido por los artistas futuristas y cubistas de la vanguardia, la memoria de su país natal y los paisajes de California, pintaba a partir de una paleta que iba desde los colores marinos con toques brillantes de oro y plata, hasta el rojo, el color que prefería por encima de todos los demás, símbolo de energía y vida.

Sección IX: Zapatos y pies de famosos. 

La última sección de la exposición se basa en una conexión invisible entre los zapatos diseñados por el «zapatero de los sueños» y quienes los llevaban: estrellas de cine, aristócratas y la jet set internacional. Sus imágenes se muestran con los zapatos que encargaron a Salvatore, que medía personalmente los pies de sus clientes y tomaba nota de sus idiosincrasias, estilos favoritos y gustos personales.

Magnífica y completa exposición para conocer, a fondo, la obra de este gran Maestro.

Mar Barbero

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Titulada Superior en Danza Clásica y Danza Española por el Real Conservatorio, lleva más de 30 años en el mundo de la Comunicación.

Sin comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.