Icono del sitio Markando Estilo

PÁRPADOS UP!!!

Mar Barbero de Zubillaga.

Con Face Clinic, ya puedes decir adiós a los párpados caídos…


Con diferentes tratamientos para solucionar los párpados caídos, según la causa, la gravedad y las necesidades y objetivos de cada persona.

Los párpados caídos, también conocidos como “ojos caídos” o ptosis palpebral, son una condición común que afecta la apariencia estética y, en algunos casos, la visión de las personas. Se refieren a la flacidez o hundimiento de la piel en la región de los párpados superiores. Suele asociarse con el envejecimiento, aunque también puede aparecer en personas más jóvenes debido a diversas razones.

Las causas son diversas ya que pueden variar desde factores naturales asociados al envejecimiento hasta problemas de salud más específicos. Por ejemplo:

Pero los síntomas pueden variar e incluirían :

Además, es importante tener en cuenta que, en algunos casos, la ptosis palpebral puede ser un síntoma de otra condición subyacente, como problemas neuromusculares o neurológicos. Ante la presencia persistente de cualquiera de estos síntomas, es recomendable la valoración de un profesional.

En Face Clinic cuentan con diferentes tratamientos para solucionar los párpados caídos, según la causa, la gravedad y las necesidades y objetivos de cada persona.

      1.- Tratamientos con cirugía

Blefaroplastia: Sí. La intervención de párpados caídos es una cirugía conocida como blefaroplastia, con la que podemos recuperar la mirada para que vuelva a ser fresca y joven.

      2.- Tratamientos sin cirugía

Lifting de cejas. El lifting de cejas mejora mucho la zona del párpado superior, ayuda a mantener la piel elástica y tersa, evitando la caída prematura del párpado por falta de tensión en el músculo.

Plexr o «Blefaroplastia sin cirugía». El láser de plasma Plexr permite realizar una blefaroplastia sin cirugía, corrigiendo la caída de los párpados. Podemos tratar arrugas perioculares y el exceso de piel que pueda existir. Los resultados son extraordinarios.

Neurotoxina. Las inyecciones de neurotoxina o relajante muscular también pueden ayudar a mejorar la estética del párpado caído. Es una solución sencilla, sin cirugía, pero muy útil en casos leves, aunque el efecto es temporal.

El botox (toxina botulínica) se utiliza a menudo para levantar los párpados, ya que consigue la relajación temporal de los músculos responsables de la ptosis palpebral.

Usando una aguja fina, el botox se inyecta en los músculos específicos alrededor de los ojos que contribuyen a la ptosis. El botox bloquea temporalmente la señal nerviosa que llega a los músculos, relajándolos.

El procedimiento suele ser rápido y no requiere cirugía. Puedes volver a tus actividades diarias casi de inmediato. Los resultados del tratamiento con botox no son inmediatos y son visibles gradualmente durante los días y semanas posteriores a las inyecciones.

 

Salir de la versión móvil