PIEL DE VERANO…

Mar Barbero de Zubillaga.

La importancia de la exfoliación, según las expertas de María Galland Paris.


La exfoliación es un proceso natural de regeneración de la piel que suele durar un mes. Pero a medida que la piel envejece pierde esa velocidad de renovarse, las células muertas se acumulan en la superficie y no sólo ellas, también la posible grasa, sudor, restos de cosméticos, agresiones del sol y la polución, etc.

La piel responde aumentando el estrato córneo y este engrosamiento provoca un aspecto apagado. Es el momento de ayudar a la piel en su renovación, activar la microcirculación y mejorar su aspecto, textura y tono.

L@s expert@s en cuidado y salud de la piel insisten en la importancia de la exfoliación como uno de los principales pasos a seguir para comenzar a preparar la piel de cara a la exposición solar y el cambio de estación pero pueden surgir algunas dudas al respecto.

Por ejemplo, si la piel se regenera naturalmente, ¿hay que exfoliarla? ¿Cuándo? ¿Cómo se hace de forma correcta? ¿Qué tipo de exfoliación? Sara García, esteticista y formadora de Maria Galland Paris responde a estas preguntas con recomendaciones y tips para llevar a cabo este proceso entendiendo su por qué.

“La regeneración de la piel -explica la formadora- consiste en que los queratinocitos que se forman en el estrato epidérmico basal [capa más profunda de la epidermis] se van abriendo camino y van subiendo a la superficie. Después se va degradando, y forman el estrato córneo, la capa más superficial formada por células muertas que se van desprendiendo de nuestra piel por el proceso natural de regeneración y van dejando paso a las nuevas células. Este proceso natural dura aproximadamente 1 mes, esto significa que cada mes tenemos una piel completamente nueva y renovada”.

¿Si es un proceso natural por qué es importante exfoliar la piel?

A medida que se envejece, la piel pierde velocidad de renovarse, las células muertas se acumulan en la superficie y no sólo ellas, también la posible grasa, sudor, restos de cosméticos, agresiones del sol y la polución, etc. La piel responde aumentando el estrato córneo y este engrosamiento provoca un aspecto apagado.

“Es el momento -destaca la experta de la firma parisina- para exfoliar la piel, eliminar estas capas y activar la microcirculación. Así ayudamos a nuestra piel a renovarse y mejorar su aspecto, textura y tono”.

¿Cómo exfoliar correctamente la piel?

Lo primero que aconsejan las esteticistas de Maria Galland Paris es preparar la piel, desmaquillarla con productos adecuados, tonificar y elegir el exfoliante según las necesidades y estado de la piel. Es importante cuando se aplique el exfoliante, “trabajar en rostro, cuello y escote evitando siempre contorno de los ojos y labios ya que en estas zonas la piel es mucho más delicada”, recomienda la formadora Sara García. Y añade los principales errores a tener en cuenta:

  • Lo más importante a la hora de exfoliar la piel es seguir una pauta siempre de la mano de un profesional.
  • No experimentar, es un tratamiento delicado y hay que elegir el producto dependiendo del tipo de piel.
  • No abusar, no por exfoliar más nuestra piel estará más limpia porque no es un limpiador. Se puede alterar el ecosistema cutáneo (ph, microbioma y barrera lipídica), debilitarlo y desprotegerlo. Una vez a la semana puede ser la frecuencia ideal.
  • No exfoliar sobre zonas recientemente depiladas o con heridas.
  • Hay que aplicar una rutina de skincare siempre después de la exfoliación. Tras retirar el exfoliante con abundante agua templada, secar la piel y aplicar el tratamiento de belleza habitual.
  • Hay que usar protección solar siempre después de la exfoliación.

Y ¿La exfoliación de la piel en verano?. ¿hay que cambiar la rutina de exfoliación con los cambios de estación?:

Exfoliar la piel antes de la exposición al sol es sin lugar a dudas una de las formas de obtener un bronceado más duradero, uniforme e intenso. “Es muy importante no hacerlo el día de antes de la exposición solar -aconseja Sara García, experta de la firma- y dar mucha importancia la protección solar que me voy a aplicar los días posteriores, ya que al haberse desprendido las capas más externas, la piel está más susceptible a quemarse”.

Además, hay que tener en cuenta también el tipo de exfoliante que se ha elegido para la piel. Por ejemplo: si se usa un exfoliante químico, es importante que se revise con el especialista que lo ha pautado si es conveniente bajar la dosis o la frecuencia de uso antes de la exposición al sol.

Los exfoliantes químicos son productos (glicólicos, lácticos, slicílicos AHA…) que descaman las células muertas sin fricción.

En la cabina profesional de la marca, la facialista Sara García propone el tratamiento facial D-TOX, en el que se realiza una exfoliación química de la piel con el producto 3|020 (exclusivo para cabina) para eliminar inmediatamente las células muertas, absorber las impurezas y estimular la renovación cutánea, protegiendo la integridad del ecosistema individual de la piel.

Existe otro tipo de exfoliación más superficial, llamada física o mecánica. Se lleva a cabo con productos que incorporan partículas con función abrasiva que limpian por fricción.

Dentro de la línea de productos de la firma, la formadora Sara García elige un exfoliante, 41 Gentle Exfoliating Cream, con partículas de bambú que elimina eficazmente las células muertas.

Y por último, la exfoliación enzimática que se realiza con productos que podrían situarse en medio de los otros dos. Son procesos menos agresivos y no modifican el PH de la piel.

El exfoliante sin partículas, 66 Gentle Exfoliator, es la elección de la facialista Sara García. Un peeling que elimina las células muertas de manera eficaz con la máxima suavidad y favorece la acción de los productos aplicados posteriormente. Ideal para pieles sensibles.

Antes del verano, imprescindible exfoliar la piel!!!

Mar Barbero

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Titulada Superior en Danza Clásica y Danza Española por el Real Conservatorio, lleva más de 30 años en el mundo de la Comunicación.

Sin comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.