Icono del sitio Markando Estilo

PIEL SATINADA

Car Portraits At Hotel Martinez - 77th Cannes Film Festival 2024

Marola Feduchi.

Esta primavera las pieles satinadas reinarán sobre el glow…


Tras años en los que las pieles glow eran las grandes protagonistas, esta primavera entramos en una nueva era de la mano de las pieles satinadas. Una apuesta por la naturalidad, con bases de maquillaje que cubren como una segunda piel y que incluyen ingredientes de cuidado y que revelan una piel radiante y de aspecto saludable.

L’Oréal Paris cuenta con la base de maquillaje perfecta para conseguir este acabado, el icónico fondo Accord Parfait. Pero ¿en qué consiste el acabado satinado? El maquillador y Digital Brand Ambassador de L’Oréal Paris Adrián Rux explica las claves.

Para el experto, la diferencia entre las pieles glow y las satinadas principalmente es que en las segundas «encontramos un acabado mucho más húmedo, tiene poco brillo por todo y da más el efecto de cuando te realizas el skincare, con una piel súper jugosa y sensación humedad».

El mate vuelve, pero de la mano de este tipo de acabado ya que «la piel satinada tiene zonas donde se respeta el acabado mate, pero en realidad es una piel que refleja la luz» con la que «podemos jugar un poco más de cobertura con ese acabado luminoso».

Por esta razón «la piel va a tener luminosidad. más cobertura con ese acabado luminoso y el brillo en vez de ser húmedo, va a ser un poco más metálico, respetando zonas mates como la frente, la zona «T», debajo de la nariz, es decir, las zonas donde se podría percibir sudor».

Para el Digital Brand Ambassador de L’Oréal Paris, además es clave que estas zonas se mantengan sin brillo porque buscamos un efecto «piel satinada completa, no es un piel mate – satinada, que no es tan húmeda como el glow skin».

Y ¿qué tipo de bases tenemos que escoger para conseguir una piel satinada? El profesional considera que «el tipo de base que tenemos que buscar son bases luminosas pero que tengan un poquito más de cobertura, es decir, no van a ser bases de cobertura total que suelen ser mates, sino bases de cobertura media – luminosa que aporten luz, pero tampoco esa base transparente que se buscaba antes».

El siguiente paso, sería dar a la piel «un toque de luminosidad sin que quede muy glow, utilizando una base que tenga un poco más de cobertura, sellando un poquito más con polvo y trabajando con iluminadores más metálicos en las zonas de los pómulos».

Concluye el experto que «las pieles glow, en general, no lleva polvo, no lleva nada, es básicamente como ese efecto de skincare, y es verdad que nos permite tener más cobertura y, al final, la base al tener una cobertura media y ser un poco luminosa y no tener ese efecto mojado, nos deja ese punto luminoso sin que sea demasiado «aceitoso»

Salir de la versión móvil