Agencia Prensa Internacional API.
Este fin de semana ha tenido lugar la Feria Internacional de la moda de Tenerife con un despliegue de casi 40 desfiles
La moda sostenible fue la encargada de abrir el pasado fin de semana, la gran pasarela comercial de la Feria Internacional de la Moda de Tenerife, donde los diseños artesanos y ecológicos son los encargados de dar el pistoletazo de salida a los casi 40 desfiles que se sucedieron en este evento organizado por el Cabildo de Tenerife y que se celebró en el Recinto Ferial de Santa Cruz.
En la Caja Negra, ubicada en el corazón del espacio ferial, la moda circular y ecológica desfiló mostrando los diseños confeccionados por los alumnos participantes en las ediciones de la Semana de la Moda Sostenible ‘Slow Fashion, impulsada por la Corporación insular junto al CIFP Las Indias y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna. Prendas recicladas que compartieron pasarela con las colecciones de las marcas artesanas tinerfeñas Nathalie Leturcq y Amanita.
La primera jornada de desfiles comerciales también contó con firmas de ceremonia y fiesta invitadas de otras islas, marcas como Diazar (La Palma); Oswaldo Marchín (Lanzarote); Lucas Balboa y Pedro Palmas (Gran Canaria).
A continuación fue el turno de la pasarela de ceremonia a cargo de la firma de Tenerife Moda, Marco&María, que regresa después de varios años a la Caja Negra para presentar su nueva propuesta femenina.
El broche final del primer día, llegó con el desfile de moda flamenca de la mano de los diseñadores sevillanos José Juan Hurtado y José Galvañ, encargados de cerrar la Caja Negra con el color y el arte de Andalucía.
El sábado, las firmas internacionales fueron las encargadas de abrir la pasarela de la Caja Negra de la Feria Internacional de la Moda para presentar las tendencias más actuales para mujer y hombre.
Las firmas de las diseñadoras Rama Diaw (Senegal); Lucía de Su (Tenerife Moda) y Dode Kodee (Indonesia) fueron las encargadas de abrir el primer desfiles previsto durante la jornada matinal, al que siguió el de las marcas de ceremonia y fiesta, que presentaron sus nuevas colecciones a cargo de Javilar (Tenerife Moda); Mado Vigarok (Tenerife Moda); La Trajería (Tenerife); e Inmaculada Rodríguez (Tenerife Moda).
Posteriormente, la pasarela de la Caja Negra acogió el desfile de las tendencias pret-a-porter, en el que las firmas Viperinas (Tenerife Moda); Void (Portugal); y Paloma Suárez (La Palma) mostrarán sus propuestas para la próxima temporada. A las 19:00 horas fue el turno de la elegancia con las firmas de ceremonia y fiesta, que inundarán la Caja Negra de glamour a cargo de las marcas By Loleiro (Tenerife Moda); Amarca (Tenerife Moda); José Acosta (Tenerife Moda); y Baro Lucas (Castilla-León).
La pasarela cerró la jornada del sábado con otro de los esperados desfiles del calendario con las firmas especializadas en ceremonia y fiesta, donde Rodrigo Piñeiro (Tenerife); Sedomir Rodríguez de la Sierra (Tenerife Moda); y Eduardo y Enzo Koii (Venezuela) mostraron sus nuevas colecciones femeninas.
El último día de la Feria Internacional de la Moda de Tenerife acogió el desfile a cargo de las firmas especializadas en complementos. La pasarela se celebró a las 11.30 horas en la Caja Negra del Recinto Ferial. Las marcas de bisutería y complementos Nok, Roselinde y Hammerhoj Design, adscritas a Tenerife Moda, fueron las encargadas de presentar sus propuestas para la próxima temporada en las que collares, pendientes, pulseras, bolsos y calzado brillaron con luz propia sobre la pasarela, dirigida por Daniel Pages.
La Feria Internacional de la Moda de Tenerife aglutinó a diseñadores, firmas nacionales e internacionales y creadores independientes para vestir de innovación los más de 9.000 metros cuadrados de exposición y 3.000 metros cuadrados de pasarela que transformaron el Recinto Ferial en el epicentro de las tendencias del Atlántico, reuniendo a cerca de 200 empresas de diferentes sectores vinculados a la moda, la peluquería y la estética.
