
El Teatro Real ofrecerá, del 30 de noviembre al 30 de diciembre, 18 funciones de una nueva producción de Turandot
Original de Giacomo Puccini, en coproducción con la Canadian Opera Company, el Teatro Nacional de Lituania y la Houston Grand Opera, se estrenará en Madrid antes de recalar en los demás teatros.
Turandot, que se presentó en la primera temporada del reinaugurado Teatro Real ─con dirección musical de Wladimir Jurówski y escénica de Jeremy Sutcliffe; y con Jane Eaglen, Vladimir Galouzine y Verónica Villaroel en los papeles principales─, vuelve, 20 años después, con dirección de escena, escenografía e iluminación de Bob Wilson, cuyo personalísimo universo teatral concede a la ópera un aura espectral muy ajustada al universo sonoro de la partitura, que evoca un mundo ancestral de reminiscencias orientales, muy alejado de la aproximación realista de las óperas anteriores de Puccini: Manon Lescaut, La Bohème, Tosca, Madama Butterfly, La fanciulla del West, La rondine, Il trittico, etc.
El carismático lenguaje visual y dramatúrgico de Wilson, con siluetas a contraluz, máscaras y movimientos casi rituales, es el ideal para contar la leyenda de la sanguinaria princesa China, enmarcada en su espacio escenográfico ‘natural’, que entronca directamente con el milenario teatro de sombras oriental.
Las funciones de Turandot están dedicadas a la memoria de Montserrat Caballé, grandísima intérprete del papel de Liù y también del rol titular de la ópera.
MAZY • Fotos: Javier del Real